Alimentación
Alimentación Infantil
22.11.2013 19:56
¿Qué es eso de la alimentación? La alimentación es el proceso por el cual se escogen, elaboran, transforman e ingieren los alimentos. Una buena alimentación es necesaria para la salud y debe convertirse en un hábito satisfactorio y gratificante para padres e hijos.
A la hora...
Problemas de alimentación
22.11.2013 20:03
PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN
Los más frecuentes:
- Cólicos del lactante
- Alergias Alimentarias
- Obesidad infantil
Y los menos frecuentes:
- Anorexia Infantil
- Bulimia
- Rumiación infantil
CÓLICOS DEL LACTANTE
Son ataques de llanto e irritabilidad inexplicables. Tienen una...
Enseñar a comer.
22.11.2013 20:06
La estrategia que presentamos a continuación, basada en el llamado Método Estivill, se puede aplicar cuando se haya tomado la decisión de enseñar a comer al niño/a. Por ejemplo cuando el pequeño no quiere comer una determinada comida y pida que se le haga otra diferente, cuando juegue con la comida...
Sueño
La importancia del sueño
22.11.2013 20:12
El sueño es imprescindible para la vida, para la recuperación de las funciones fisiológicas y para el aprendizaje y la concentración. La falta de sueño en los niños/as dificulta el proceso de aprendizaje continuo en el que están inmersos. También es una de las primeras rutinas que nuestro hijo/a...
Desórdenes del sueño
22.11.2013 20:13
La asociación americana de desórdenes del sueño divide los trastornos del sueño en disomnias y parasomnias.
Las disomnias afectan a la cantidad, calidad o duración del sueño. Son el insomnio, la hipersomnia, la narcolepsia, la apnea del sueño y los trastornos del ritmo circadiano.
Las parasomnias...
Consecuencias del mal sueño
22.11.2013 20:16
Cuando un/a niño/a tiene frecuentes despertares nocturnos, no descansa. Esto explica la irritabilidad, el lloro sin motivo, el mal genio y la falta de atención a lo que se le pide. Si depende de los padres/madres para dormir, puede desarrollar dependencia hacia ellos y convertirse a largo plazo en...
Control de esfínteres
Cómo y cúando solicitar control de esfínteres
22.11.2013 20:18
Decidir el momento en que el pequeño tiene que abandonar el pañal y pasar a usar el retrete es una cuestión que tiende a provocar un alto grado de angustia en la mayoría de los padres y las madres: unos por los consejos que les han dado, otros por las dificultades que han escuchado y muchos,...
Miedos y manias
¿A qué son debido sus miedos?
22.11.2013 20:22
Es importante que hablemos de los miedos y manías que afectan a los/as menores en mayor o menor medida, los padres y las madres ya que, desde que sabemos de la existencia de nuestro bebé andamos miedosos y frecuentemente nos ponemos ansiosos por saber cómo será, si estará bien, etc....
Manías y Tics
22.11.2013 20:25
Las manias están relacionadas con la ansiedad, pero de forma inversa. Una manía es algo que realiza un niño/a con el fin de disminuir una ansiedad que puede estar provocada por un miedo o por cualquier otra emoción.
Casi todos tenemos alguna manía que arrastramos desde la infancia, de manera que...
Normas y Límites
Importancia de las normas y límites
22.11.2013 20:29
Poner límites a un niño/a es lo mismo que decirle: "Esto no se puede hacer y esto otro sí". Ponemos límites cuando establecemos un horario y lo cumplimos, pero también cuando prohibimos al niño/a salir solo a la calle o poner los pies encima del sofá.
Los límites se traducen en normas que...
Aplicación de las normas
22.11.2013 20:31
Una de las dificultades más importantes a la hora de aplicar lo límites en la familia es el miedo que surge cuando hay que decir que no a alguna demanda de los/as niños/as. Lo que se teme en concreto es no saber controlar la reacción que pueda tener el niño o niña ante la negativa.
Para...
Cómo dar órdenes.
22.11.2013 21:10
A la hora de recordar una norma será necesario dar una orden. Obviamente, el objetivo de todos los padres y madres es que sus hijos e hijas les obedezcan. Pero no tenemos porqué nacer sabiendo dar órdenes; podemos aprender, igual que los peques aprenden a obedecer. Existen una serie de actitudes...
Cómo dar órdenes II.
22.11.2013 21:17
DAR UNA ORDEN! Esa cuestión que a veces nos cuesta, otras no lo hacemos y otras...por fin nos funciona. Veamos algunas indicaciones que nos pueden ayudar a que la mayoría de las veces se convierten en realidad nuestros deseos, QUE HAGAN LO QUE QUEREMOS QUE HAGAN!
Una vez que hemos evaluado y...
Qué no hacer a la hora de dar órdenes.
22.11.2013 21:19
Es fundamental comprometer a los adultos a no hacer uso de determinadas actuaciones que aunque en un principio pueden ser efectivas a la larga son perjudiciales tanto para los menores como para la familia al completo.
Hablamos de:
1.- CHANTAJE EMOCIONAL: No usar frases como: "Eres malo y no te...
La Comunicación
Importancia de la comunicación
22.11.2013 20:32
La forma en la que nos comunicamos en la familia es fundamental pàra establecer con éxito los limites y las normas.
Todas las cosas que hacemos en la vida se acompañan de comunicación. Cuando no se expresa claramente un mensaje o el interlocutor no entiende lo que se quiere decir aparecen barreras...
La autoridad
22.11.2013 20:33
Podemos definir la autoridad como el carácter o representación de una persona por su empleo, mérito o nacimiento, y los padres y madres llevan a cabo la representación de este papel porque les viene dado al fundar una familia.
El ejercicio de la autoridad suele ser fuente de conflictos, pero la...
Estilos de comunicación
22.11.2013 20:37
Cuando hablamos de ejercer la autoridad, éste lleva ímplicito el hecho de poner límites y, dependiendo de cómo se pongan, podemos encontrar diferentes estilos de autoridad: el estilo permisivo o sobreprotector, el autoritario y el cooperativo.
El estilo permisivo podría resumirse en las...
Las palabras malsonantes o palabrotas
22.11.2013 21:07
Las palabrotas han entrado en la jerga común, ya no escandalizan a casi nadie y menos a los niños, que no son conscientes de lo que significan.
A pesar de esto, el hecho de oír a un hijo decir palabrotas continuamente perturba a la mayoría de los padres. En caso de que esta...
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo del menor de siete a doce años.
04.12.2013 16:46
El periodo de los 7 a los 12 años tiene como experiencia central el ingreso al colegio. El niño debe enfrentarse a situaciones nuevas y deberá lidiar con demandas desconocidas.
Por otro lado, la relación con los padres cambia, iniciándose un proceso gradual de independencia y autonomía, aparece...
Desarrollo evolutivo del menor de 0 a seis años.
04.12.2013 16:44
La realidad de la evolución de un sujeto es paralela en diferentes áreas, sin el desarrollo de las estructuras cognitivas no podría darse el desarrollo social y el desarrollo afectivo, etc.… por este motivo no debemos olvidar que el desarrollo de una persona está sujeto a diferentes dimensiones,...