Consecuencias del mal sueño

22.11.2013 20:16

Cuando un/a niño/a tiene frecuentes despertares nocturnos, no descansa. Esto explica la irritabilidad, el lloro sin motivo, el mal genio y la falta de atención a lo que se le pide. Si depende de los padres/madres para dormir, puede desarrollar dependencia hacia ellos y convertirse a largo plazo en un niño/a con inseguridades y dificultades para relacionarse con los demás o para enfrentarse a situaciones nuevas. Ya hemos comentado también la influencia del descanso deficiente en el rendimiento escolar.
Por su parte los padres y las madres de niños/as con problemas de sueño tampoco duermen bien y, como consecuencia, suelen estar cansados e irascibles, lo que influye directamente en las relaciones de pareja, con sus hijos/as, con el resto de la familia y con las amistades. En la mayoría de los casos también se ve afectado el rendimiento laboral.

CONSECUENCIAS DEL MAL SUEÑO EN LOS NIÑOS/AS
- Llanto fácil
- Irritabilidad, mal humor.
- Problemas de atención y concentración.
- Dependencia de los adultos para conciliar el sueño.
- Desarreglos de peso y tamaño.
- Miedos, pesadillas y terrores nocturnos.
- Mal carácter.

CONSECUENCIAS DEL MAL SUEÑO EN LOS PADRES/MADRES
- Irritabilidad, mal humor
- Mal carácter.
- Sensación continua de cansancia y a veces agotamiento.
- Problemas de concentración.
- Sensación de frustración e incluso de fracaso.
- Conflictos en la pareja.
- Disminución del tiempo de ocio.
- Escasez o falta de relaciones sexuales en la pareja.

CONSECUENCIAS DEL MAL SUEÑO EN EL CLIMA FAMILIAR
- La irascibilidad siempre va acompañada de la falta de paciencia. Es habitual estallar en gritos, cachetes o cualquier solución rápida que termine con una situación conflictiva insoportable.

- El cansancio hace que disminuyan las relaciones sexuales, descienda el rendimiento laboral y se reduzca la vida social.

- La palabra que mejor define el clima familiar en los hogares en los hogares con problemas de sueño es CRISPACIÓN. Disminuyen las ganas de hacer actividades en familia por esa terrible sensación de cansancio. Los padres y las madres, sin darse cuenta, reducen el tiempo de disfrute con sus hijos/as.

En resumen, las pocas fuerzas que quedan se invierten en conseguir dar con una fórmula mágica que permita dormir más de cuatro horas seguidas a toda la familia. Pero no hay fórmulas mágicas ni recetas rápidas.

Muchos/as han probado champús relajantes, hierbas para conciliar el sueño, paseos en carrito a altas horas de la madrugada y otros presuntos remedios. Lo mejor es tener la convicción de instaurar un buen hábito, mantenerse constantes y firmes en la decisión tomada y dedicarle tiempo y esfuerzo.

Desde Educadora A Domicilio podemos ofrecerte las estrategias para enseñar a dormir a tus hijos/as más adecuado siempre basado en la CONSTANCIA, COHERENCIA y CONTINUIDAD.