Cómo y cúando solicitar control de esfínteres

22.11.2013 20:18
Decidir el momento en que el pequeño tiene que abandonar el pañal y pasar a usar el retrete es una cuestión que tiende a provocar un alto grado de angustia en la mayoría de los padres y las madres: unos por los consejos que les han dado, otros por las dificultades que han escuchado y muchos, aunque ya tengan experiencia, porque saben que cada niño/a reacciona de distinta manera.

Que no cunda el pánico: en situaciones normales todos/as los/as niños/as acaban aprendiendo. Algunos lo hacen antes que otros/as, como también los hay que gatean y andan antes o se muestran más dispuestos a recoger sus juguetes.

Sólo unos padres y madres con una actitud severa u ofensiva, que abusen del castigo, pueden amenazar la autoestima del niño/a, que se verá medido y valorado en fución de si logra usar el inodoro o no. Estas formas de actuar son ineficaces para cualquier aprendizaje. tenemos que olvidarnos de decir frases como: "Eres un/a puerco/a" o "no verás la tele en un mes si vuelves a hacerte pis".

Existe un primer criterio que nunca hay que olvidar: intentar enseñar a un niño/a antes del primer año puede ser fuente de frustraciones para los padres y las madres y para el/a pequeño/a, que no tiene las capacidades neurológicas, fisiológicas ni conductuales necesarias para ello. Lo que para los adultos resulta un gesto automatizado y cotidiano, que no requiere ninguna atención, implica en el/la menor una capacidad compleja que pasa por saber reconocer el impulso de orinar, controlarlo hasta llegar al baño, desvestirse y colocarse en la posición apropiada. Ello supone un gran esfuerzo de aprendizaje que no podemos pedirle antes de tiempo.

En general, aunque hay excepciones, los/as niños/as van controlando esfínteres siguiendo este orden:
1 Control nocturno de la deposición.
2 Control diurno de la deposición.
3 Control diurno de la orina
4 Control nocturno de la orina.

Antes de empezar hay que observar que el niño/a adquiere nuevas capacidades que nos indican que está preparado. Si no es así, podemos favorecer su aparición.

Señales que nos dan los/as niños/as.

Si los siguientes puntos se cumplen, se puede empezar la educación del control de ambos esfínteres:
1.- Le disgusta estar mojado/a y avisa o busca al adulto para que le cambie el pañal; incluso llega a expresar o señalar de algún modo que tiene ganas de orinar o defecar.
2.- Le molesta el uso del pañal y a veces intenta quitárselo.
3.- Interrumpe la actividad que está haciendo y se para o se retira mientras hace pis o defeca en su pañal.
4.- Entiende y cumple órdenes sencillas e imita comportamientos que ve en sus padres/madres, como el cepillado de dientes o el lavado de manos; sabe desvestirse -sobre todo bajarse el pantalón y la ropa interior- y colabora en la tarea de vestirse; protesta porque quiere hacer cosas por sí mismo/a.
5.- Es capaz de permanecer sentado y atento a una tarea -un cuento, un juego, una canción, una conversación- durante unos minutos.
6.- Puede ir rápidamente al baño, sentarse sin perder el equilibrio en el orinal y levantarse sin ayuda.
7.- Permanece varias horas seco; las deposiciones diarias disminuyen a una o dos como mucho.

Todas estas premisas son necesarias para iniciar el control de esfínteres. Si no se dan, habrá que esperar con paciencia hasta que ocurran y aparezcan indicadores de un mayor control. Como ya se ha mencionado, cada niño/a evoluciona a un ritmo distinto.


EDUCADORA A DOMICILIO.
Foto: Estimados/as amigos/as hoy seguiremos conociendo un poco más cómo y cuándo empezar a solicitar a nuestros menores que tengan el control de sus esfínteres. Decidir el momento en que el pequeño tiene que abandonar el pañal y pasar a usar el retrete es una cuestión que tiende a provocar un alto grado de angustia en la mayoría de los padres y las madres: unos por los consejos que les han dado, otros por las dificultades que han escuchado y muchos, aunque ya tengan experiencia, porque saben que cada niño/a reacciona de distinta manera.

Que no cunda el pánico: en situaciones normales todos/as los/as niños/as acaban aprendiendo. Algunos lo hacen antes que otros/as, como también los hay que gatean y andan antes o se muestran más dispuestos a recoger sus juguetes.

Sólo unos padres y madres con una actitud severa u ofensiva, que abusen del castigo, pueden amenazar la autoestima del niño/a, que se verá medido y valorado en fución de si logra usar el inodoro o no. Estas formas de actuar son ineficaces para cualquier aprendizaje. tenemos que olvidarnos de decir frases como:

 

En algunas ocasiones el pequeño o la pequeña puede estar preparado/a, pero los padres y las madres no. Este proceso puede resultar estresante y conviene que los progenitores evalúen previamente cómo van a afrontarlo, porque el éxito tiene mucho que ver con la actitud de los padres y las madres.
Lo más acertado es respetar las normas que resumimos a continuación:
- Tener paciencia.
- Ante los fracasos, la respuesta de los padres y las madres será lo más neutra posible, sin enfados.
- Abandonemos las regañinas, los reproches y las comparaciones con otros/as niños/as.
- Tener un método
- Hablar con el personal de la escuela infantil a la que acude el/la menor.
- Necesitaremos un orinal cómodo que asiente bien, para ello podemos hacer que lo elige él o ella misma para que sea de mayor agrado.
- Tiene que saber subir y bajarse la ropa.
- Tenemos que escoger un día que podamos acompañarlo sin prisas, un día libre, fin de semana, etc.
- El orinal estará en el baño y ese día permitiremos que juegue, que se familiarice con él, con muñecos, etc.
- Tener en cuenta que tendrá accidentes, pero no deben sancionarse. No le daremos importancia, le cambiamos la ropa y le decimos que no se preocupe que tendrá otras oportunidades de utilizar el orinal. Pero hacer un amago para que realice cómo debería de haberlo realizado.
- Valorar los logros que se vayan consiguiendo, pero sin pasarse, podemos premiar con más entusiasmo el primer logro y posteriormente ir espaciando esos halagos y refuerzos, nos estamos basando en el aprendizaje por intervalos intermitentes. (Es la secuencia que siguen las máquinas tragaperras).

Tan importante como aplicar el método es la adquisición de responsabilidades. Está comprobado que si el menor se encarga de desvestirse, poner la ropa sucia para lavar, asearse y ponerse prendas limpias, mejora ostensiblemente el proceso de aprendizaje.

 

Miedos y manias

¿A qué son debido sus miedos?

22.11.2013 20:22
Es importante que hablemos de los miedos y manías que afectan a los/as menores en mayor o menor medida, los padres y las madres ya que, desde que sabemos de la existencia de nuestro bebé andamos miedosos y frecuentemente nos ponemos ansiosos por saber cómo será, si estará bien, etc....

Manías y Tics

22.11.2013 20:25
Las manias están relacionadas con la ansiedad, pero de forma inversa. Una manía es algo que realiza un niño/a con el fin de disminuir una ansiedad que puede estar provocada por un miedo o por cualquier otra emoción. Casi todos tenemos alguna manía que arrastramos desde la infancia, de manera que...

Normas y Límites

Qué no hacer a la hora de dar órdenes.

22.11.2013 21:19
Es fundamental comprometer a los adultos a no hacer uso de determinadas actuaciones que aunque en un principio pueden ser efectivas a la larga son perjudiciales tanto para los menores como para la familia al completo. Hablamos de: 1.- CHANTAJE EMOCIONAL: No usar frases como: "Eres malo y no te...

Cómo dar órdenes II.

22.11.2013 21:17
DAR UNA ORDEN! Esa cuestión que a veces nos cuesta, otras no lo hacemos y otras...por fin nos funciona. Veamos algunas indicaciones que nos pueden ayudar a que la mayoría de las veces se convierten en realidad nuestros deseos, QUE HAGAN LO QUE QUEREMOS QUE HAGAN! Una vez que hemos evaluado y...

Cómo dar órdenes.

22.11.2013 21:10
A la hora de recordar una norma será necesario dar una orden. Obviamente, el objetivo de todos los padres y madres es que sus hijos e hijas les obedezcan. Pero no tenemos porqué nacer sabiendo dar órdenes; podemos aprender, igual que los peques aprenden a obedecer. Existen una serie de actitudes...

Aplicación de las normas

22.11.2013 20:31
Una de las dificultades más importantes a la hora de aplicar lo límites en la familia es el miedo que surge cuando hay que decir que no a alguna demanda de los/as niños/as. Lo que se teme en concreto es no saber controlar la reacción que pueda tener el niño o niña ante la negativa. Para...

Importancia de las normas y límites

22.11.2013 20:29
Poner límites a un niño/a es lo mismo que decirle: "Esto no se puede hacer y esto otro sí". Ponemos límites cuando establecemos un horario y lo cumplimos, pero también cuando prohibimos al niño/a salir solo a la calle o poner los pies encima del sofá. Los límites se traducen en normas que...

La Comunicación

Importancia de la comunicación

22.11.2013 20:32
La forma en la que nos comunicamos en la familia es fundamental pàra establecer con éxito los limites y las normas. Todas las cosas que hacemos en la vida se acompañan de comunicación. Cuando no se expresa claramente un mensaje o el interlocutor no entiende lo que se quiere decir aparecen barreras...

La autoridad

22.11.2013 20:33
Podemos definir la autoridad como el carácter o representación de una persona por su empleo, mérito o nacimiento, y los padres y madres llevan a cabo la representación de este papel porque les viene dado al fundar una familia. El ejercicio de la autoridad suele ser fuente de conflictos, pero la...

Estilos de comunicación

22.11.2013 20:37
Cuando hablamos de ejercer la autoridad, éste lleva ímplicito el hecho de poner límites y, dependiendo de cómo se pongan, podemos encontrar diferentes estilos de autoridad: el estilo permisivo o sobreprotector, el autoritario y el cooperativo. El estilo permisivo podría resumirse en las...

Las palabras malsonantes o palabrotas

22.11.2013 21:07
Las palabrotas han entrado en la jerga común, ya no escandalizan a casi nadie y menos a los niños, que no son conscientes de lo que significan. A pesar de esto, el hecho de oír a un hijo decir palabrotas continuamente perturba a la mayoría de los padres. En caso de que esta...

Control de esfínteres

Cómo y cúando solicitar control de esfínteres

22.11.2013 20:18
Decidir el momento en que el pequeño tiene que abandonar el pañal y pasar a usar el retrete es una cuestión que tiende a provocar un alto grado de angustia en la mayoría de los padres y las madres: unos por los consejos que les han dado, otros por las dificultades que han escuchado y muchos,...

Novedades

Presentación

10.12.2013 20:58
https://prezi.com/2etepzgjooov/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Presentación

10.12.2013 20:54
https://prezi.com/2etepzgjooov/?utm_campaign=share&utm_medium=copy